FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA MÉDICA
Psicología
Ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos. La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad.
El concepto desde hace 130 años por “Claude Bernald”. No hay enfermedades sino enfermos”.
“ Existe una relación estrecha entre lo que una persona siente, quiere o teme y sus estados de salud o enfermedad”.
Humanismo
En el pasado, ciencia y humanidades fueron dos modos de aproximarse a la realidad.
Las ciencias humanas estudian aspectos de la realidad distintos de aquellos de los que se ocupan las ciencias de la vida
CIENCIAS HUMANAS
Estudian los conocimientos, habilidades, biografía, personalidad, estilo de vida, circunstancias familiares y culturales.
CIENCIAS DE LA VIDA
Se encargan de la base molecular del organismo pero no de la dimensión ética del hombre.
La posición humanista en la medicina postula que, al lado de la adquisición de conocimientos y habilidades técnicas, el estudiante de medicina necesita adquirir conceptos y educar su sensibilidad para aprender a percibir la humanidad de los enfermos; su lado subjetivo y su lado social.
DIMENSIÓN SOCIAL EN LA MEDICINA
- En todos los problemas médicos se encuentra, además de un componente psicológico, un componente social.
- En un sentido amplio, la sociedad planifica la salud; el Estado emplea al médico y le dice lo que espera de él.
- Hoy en día la medicina, como tarea de salud pública, se inclina a acciones preventivas y sale al encuentro de los problemas abordándolos en el seno de las comunidades.
PSICOLOGÍA MÉDICA
Campo de la psicología aplicada que reúne conocimientos y provee conceptos explicativos y criterios clínicos en relación con los aspectos psicológicos de los problemas médicos.
La psicología médica ayuda al médico a contender racionalmente con estos predicamentos y encontrar su lugar en la sociedad cambiante.
Recibe aportaciones de ciencias biomédicas como de ciencias humanas como:
- Sociología.
- Antropología.
- Axiología.
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas propuesta por el biólogo Ludwig Von Bertalanffy es un modelo intermedio entre las abstracciones de la matemática y las teorías específicas de las disciplinas especializadas.
La formulación central en esta teoría es precisamente que el organismo como totalidad es un sistema cuyas partes están en interacción dinámica, de modo que la alteración de una de ellas altera al resto.
El punto de partida es la distinción entre sistemas cerrados y sistemas abiertos.
Algunas actividades de los organismos, como son las funciones del sistema músculo-esquelético o los actos reflejos, pueden explicarse siguiendo el modelo de los sistemas cerrados, mecánicos.
Funciones más complejas, como son la regulación de la temperatura o la respiración, requieren también modelos mecánicos pero más complicados, como son los modelos cibernéticos.
Los modelos cibernéticos permiten explicar algunos aspectos del funcionamiento cerebral y de la conducta.
Hay funciones del cerebro, como, por ejemplo, acumular información y procesarla, que las máquinas pueden reproducir, pero hay otras, como crear su propia actividad, tener acción continua, desarrollar capacidades mediante la práctica, etc., que las máquinas no pueden imitar.
Tampoco pueden las máquinas reproducir los aspectos irracionales del hombre: sus pasiones, sus sentimientos y sus emociones.
El modelo de los sistemas abiertos, que concibe a los seres vivos como sistemas en continua interacción con otros sistemas, es ciertamente más apropiado que los modelos cerrados para explicar las conductas complejas de los organismos.
Si tomamos la posición de que el individuo, la familia y la comunidad son sistemas que tienen entre sí interacciones recíprocas complejas y que ninguno de ellos tiene mayor realidad ni prioridad que el otro, sustituimos el concepto lineal de causalidad por un concepto circular.
El principio que rige a los organismos es la jerarquización y la ordenación de las partes en relación con la totalidad. La individualidad es un hecho biológico: genético, hematológico, fisiológico, inmunológico, etc., y también psicológico.
En el nivel psicológico, la individualidad se expresa en la forma de sentir, pensar y actuar que hace a un sujeto único y distinto de los demás y determina su experiencia personal. Tampoco pueden las máquinas reproducir los aspectos irracionales del hombre: sus pasiones, sus sentimientos y sus emociones.
El cuerpo, la personalidad, el grupo, la sociedad y la cultura pueden ser conceptual izados como sistemas abiertos en interacciones recíprocas y continuas. En la práctica médica la teoría general de sistemas tiene su expresión en el modelo biopsicosocial. Tomar en cuenta la individualidad psicológica de los pacientes es tan esencial en la clínica como tomar en cuenta su totalidad como persona.
El modelo biopsicosocial
Este modelo permite extender los alcances de la medicina para abordar con un criterio científico áreas tales como la personalidad del enfermo, la relación médico-paciente, la psicogénesis, etc., que habían sido relegadas al "lado intuitivo y artístico de la medicina".
El punto de vista de que la mente, el soma y las manifestaciones de ambos deben ser entendidos en términos de una totalidad humana, que existe en interacción continua con el ambiente personal e impersonal que le rodea, es reconocido como un postulado básico en la psicología y en las ciencias del hombre en general.
Un beneficio que la medicina ha derivado de su vinculación con la psicología es, como Franz Alexander lo señaló hace ya algunas décadas, la posibilidad de situar el estudio de los procesos del organismo en una línea continua que se inicia en la civilización y la cultura y termina en el síntoma y la enfermedad teniendo como centro las emociones humanas. Sin embargo, tanto en la psicología como en la biología modernas hay una corriente que tiende hacia conceptos unitarios que pugnan por anular la dicotomía artificial entre organismo y psicologismo.
Por razón de nuestras deficiencias semánticas, no es fácil usar con todas sus implicaciones en la psicología médica el concepto del organismo como totalidad. Existe en nuestro lenguaje, profundamente arraigada, la tendencia a considerar a la mente y al soma como entidades separadas. El término "medicina psicosomática", que pretende restablecer la unión, es un ejemplo de ello.
Quienes proponen en forma estrecha el modelo biomédico y no asignan en la medicina clínica un lugar aliado humano de los problemas, piensan que éste nunca podrá integrarse a una práctica verdaderamente científica. Sin embargo, es claro que el médico no puede aproximarse satisfactoriamente a los problemas de sus enfermos con el mismo modelo con que se aproxima a los problemas médicos en el laboratorio.
Conoce más en:
- Fuente, R. d., & Leefmans, F. J. (2020). StuDoc. Obtenido de StuDoc: https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-aguascalientes/psicologia/cap-1-fundamentos-de-la-psicologia-medica/11958839
- MedicinaUas. (28 de Agosto de 2013). slideshare. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/MedicinaUas/1-fundamentos-de-la-psicologa-mdica-22-ago2013
- De La Fuente, R. (2015). Psicología Médica (Decimosexta edición). Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México. Págs. 11-30
También conocida como Psicología Clínica de la Salud, está considerada actualmente, como una ciencia aplicada. En contraposición a la psicología pura, la psicología médica es la observación del enfermo, postrado en el lecho y afectado de procesos patológicos de diversa naturaleza